Campus de baloncesto en España

 
 
Basketball camp Spain Facebook Basketball Camps Twitter

Campus en Alicante Campus en Vitoria Contacto Presupuesto personalizado Inscripción

Campus Internacional de Baloncesto en Vitoria
Vitoria-Gasteiz, zona del campus

Vitoria-Gasteiz

Vitoria, capital de la provincia de Álava y del País Vasco, está situada en una amplia llanura, rodeada por montes, a 60 Km. de la costa, a 30 de Km. de los viñedos y de las antiguas bodegas de La Rioja y a 50 Km. de los monasterios donde aparecieron los primeros textos en español.

Antigua por su historia y joven por su desarrollo, en Vitoria encontarás una amplia oferta cultural, medioambiental y de servicios. Con muchas calles peatonales, jardines y parques, Vitoria es una ciudad que te invita a darte un vuelta.

Un diseño urbanístico merecedor de varios premios, un anillo verde espectacular y una animada vida social, además de unos servicios de primera clase y una gran variedad de actividades culturales y deportivas, hacen de Vitoria una de las capitales con mayor calidad de vida en España.

De hecho, Vitoria es la segunda ciudad del país en nivel de vida y la primera en relación a zonas verdes y espacios culturales: European Green Capital 2012!!!!

Top Instalaciones del Campus de basquet

La parte vieja, con sus característicos cantones y una arquitectura única, ha sido declarada Conjunto Monumental. Las iglesias góticas de Santa Maria, San Vicente, San Pedro y San Miguel, así como los palacios renacentistas de Montehermoso y Villa Suso, merecen una visita. Después, puedes pasear por los Arquillos, un paseo porticado que lleva a las dos plazas principales de Vitoria: la Plaza de España y la Plaza de la Virgen Blanca. Esta zona del centro de la ciudad conecta directamente el casco medieval con el moderno centro urbano.

Esta zona, llena de movimiento todos los días de la semana, siempre está llena de gente comprando, dando una vuelta o tomando algo en una de las múltiples terrazas que surcan sus calles. El tiempo vuela mientras te sientas en una de ellas y te quedas observando a la gente yendo y viniendo y a los niños cambiando sus cromos los domingos por la mañana…

Los parques, las calles peatonales y las amplias avenidas son una invitación abierta a caminar hasta el Museo de Bellas Artes o a la basílica románica de San Prudencio. También puedes ir a hacer “footing” a los parques de El Prado o San Juan de Arriaga o al "anillo verde", una red de parques periféricos con gran valor ecológico y paisajístico, estratégicamente unidos por una serie de pasillos ecológicos para el disfrute de los visitantes. Allí se encuentra el Campus de Baloncesto, con paseos, lagos, ciervos y un observatorio de aves cerca del Buesa Arena, y del BAKH.

Las familias viven en diferentes zonas de la ciudad. Los estudiantes necesitarán utilizar el transporte público para llegar al centro de Vitoria.

Vitoria Lo más destacado
Población

En la actualidad, Vitoria tiene alrededor de 240.000 habitantes. En los años 50, cuando la ciudad tenía 60.000 residentes, Vitoria experimentó un significativo boom de población. Una industria dinámica y el sector servicios atrajeron a muchas personas que llegaron de otras zonas de España para instalarse en nuestra ciudad.

Cómo llegar

Vitoria cuenta con estaciones de tren y autobús, así como aeropuerto. La ciudad se encuentra a 351 km de Madrid, a 66 km de Bilbao, a 110 km de San Sebastián, a 112 km de Burgos y a 90 km de Pamplona. Todas estas ciudades, así como otras como Zaragoza o Barcelona, están interconectadas por autopistas, autovías, y líneas de autobús y tren. El aeropuerto de Vitoria cuenta con vuelos nacionales regulares a Madrid y Barcelona. Para vuelos internacionales, es necesario desplazarse al Aeropuerto de Bilbao (BIO), a unos 45-60 minutos en coche.

Qué visitar

Todo el casco medieval, con sus cuatro iglesias góticas, sus murallas medievales, sus palacios y torres. La Catedral de Santa María, los 7 museos, con ARTIUM, el Museo de Arte Contemporáneo…


La vida social en Vitoria

Como en la mayoría de las ciudades españolas, Vitoria cuenta con multitud de bares y tabernas donde puedes degustar los famosos “pintxos” (tapas). También encontrarás muchas terrazas en las calles peatonales y en las plazas, como en la Plaza de España o la Calle Dato. La Cuesta, el área que conecta el ensanche del s. XVIII con el casco medieval, es otra de las áreas más animadas del centro (como todo el Casco Viejo), con muchos bares y mucha diversión los fines de semana.


La vida deportiva en Vitoria

— Los vitorianos adoran practicar deportes y también verlos por televisión. Sobre todo BALONCESTO. Y BASKONIA es nuestro equipo del alma: uno de los mejores equipos de baloncesto de Europa.


Fiestas y eventos — Durante el año, la ciudad es sede de diversos eventos artísticos y culturales en la ciudad: conciertos, conferencias, teatro, un mercado al aire libre en el Casco Viejo los primeros sábados de cada mes, fútbol, baloncesto, pelota vasca… Los más importantes son: el Mes de la Danza, la Feria de Artesanía de Primavera, el Festival Internacional de Folklore, uno de los festivales de jazz más importantes a mediados de julio, un mercado medieval el último fin de semana de septiembre, la Feria del Vino en noviembre –donde numerosas bodegas de La Rioja presentan sus caldos–, la Semana del Pintxo –los bares y tabernas de la ciudad ofrecen sus mejores creaciones culinarias en miniatura–,… y muchas más por descubrir. Una de las celebraciones más importantes tiene lugar durante las Fiestas de la Virgen Blanca, la patrona de la ciudad, del 4 al 9 de agosto. Hay corridas de toros, romerías, procesiones, fuegos artificiales y todo tipo de celebraciones populares para todas las edades.

La provincia. Álava es una tierra de contrastes: hay muchas Álavas en una. La Álava de los verdes valles del norte y la de los viñedos del sur. La Álava de los tranquilos lagos y la de las cascadas espectaculares. La Álava de la ciudad ideal, Vitoria, y la de los diminutos y remotos pueblos. La mayor parte de la provincia está salpicada de pequeños pueblos rurales con pocos habitantes. Gracias a ello, cuenta con importantes y bien conservados espacios naturales: el Parque Natural de Valderejo al oeste, el de Izki –con un campo de golf rodeado de montañas–, los parques naturales de Gorbea, Urkiola, Aizkorri o Entzia o los tres lagos (pantanos) cerca de la ciudad. Muchos alaveses viven en Vitoria, una ciudad rodeada de colinas y lagos. Hay lugares maravillosos para disfrutar de la bicicleta, montar a caballo o practicar todo tipo de deportes acuáticos. También se puede jugar al golf en cualquier de los tres campos de la provincia. Rioja Alavesa se encuentra a 30km de Vitoria. Es una región famosa por sus viñedos y villas fortificadas como Laguardia, donde pueden visitarse bodegas y degustar excelentes vinos.


Ciudad cercanas

La ciudad cercana más grande es Bilbao, de origen medieval pero con una fuerte y moderna tradición industrial y comercial. Desde que la ciudad comenzó a embarcarse en una ambiciosa reforma urbana, se ha hecho famosa en todo el mundo, gracias en gran medida al Museo Guggenheim de Frank Gehry, el sistema de metro más moderno de Europa –diseñado por Norman Foster–, el Palacio de Congresos Euskalduna…
San Sebastian tiene su más impresionante paisaje natural en el medio de la ciudad: donde las montañas se funden con el mar, formando la bella Bahía de La Concha. Más allá del sol y la playa, la ciudad ofrece multitud de posibilidades: museos, conciertos, deporte, fiestas populares y eventos culturales de renombre internacional –el Festival de Jazz en julio, la “Semana Grande” en agosto, y el Festival Internacional de Cine en septiembre… el animado ambiente de las calles de su Casco Viejo no debe faltar en la lista. Allí, uno puede saborear la maravillosa cocina vasca: desde los exquisitos pintxos a los menús diseñados por los más prestigiosos cocineros del mundo, protagonistas de la “nouvelle cuisine” vasca. A una hora y media de Vitoria, puedes también disfrutar de las famosas fiestas de San Fermín, en Pamplona –en julio–, la impresionante Catedral de Burgos, los festivales alternativos en Logroño y la maravillosa playa del Sardinero, en Santander.

Campus Baloncesto Vitoria-Gasteiz
Pinche en la imagen para ampliar

Si quiere ver la zona donde se desarrolla el Campus, escriba Buesa Arena y ya está. La ciudad de portiva de Baskonia (Bakh) está enfrente y poco antes de llegar al Buesa Arena se encuentran los apartamentos donde se alojan los jugadores, monitores y entrenadores del campus. En la parte inferior tienen fotos para que puedan identificar los edificios.

Pabellón Buesa Arena Vitoria

 

BAKH Centro deportivoApartamentos Campus Baloncesto Vitoria
Ciudad Deportiva del Baskonia y Alojamientos Jardines de Aristi

Ciudad deportiva Baskonia
Pincha en la imagen para ampliar

Campus Baloncesto Caja Laboral Baskonia

Participar en el Campus de Verano del Laboral Kutxa Vitoria Baskonia será una experiencia que nunca olvidarás...
Campus de perfeccionamiento de baloncesto en Vitoria 2018

 

Noticias campus de baloncesto
¿Quieres más información?


 

Llámanos por teléfono al 945 15 17 19 en horario de atención al público (lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00)
o
mándanos un e-mail a basket@zadorspain.com

Noticias
Campus Baloncesto Laboral Kutxa Vitoria 2018
 
Fotos Campus de baloncesto
 
   
   

Campus de baloncesto en otros idiomas

Basketball camp in Spain
Stage de basket en Espagne
Campo estivo di Pallacanestro
Basketballcamps

Campus de baloncesto verano

Campus inglés y baloncesto en Alicante
Campus baloncesto en Vitoria


Contacto Campus de baloncesto
Campus de baloncesto Internacionales
Cercas Bajas 15
01001 Vitoria Spain
Tel.: 00 34-945-234895
E-mail: basket@zadorspain.com
Skype: zadorspain

 
   
Campus de baloncesto en España Home :: Sitemap :: Contacto
©Copyright Zador language schools in Spain 2009-2014